La Meditación, el arte del verdadero descanso.
- Gus Yurgel
- 15 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2020
La Meditación, el arte del verdadero descanso.
¿Qué es Meditar?
Meditar es el arte de no hacer nada. Es llevar la atención hacia adentro por un rato, dejar de lado a los cinco sentidos. Durante el día vivimos en permanente contacto con el mundo exterior, lleno de estímulos y acciones.
A través de la respiración consciente podemos traer nuestra mente al momento presente. Si te fijas, nuestra mente nos está llevando todo el tiempo al pasado y al futuro. Pasamos mucho tiempo lamentándonos por cosas que ya sucedieron, o pensando en cosas que van a suceder.
Lo que ya pasó, pasó, y poco podés hacer para cambiarlo. Vivir aferrados al pasado nos puede conectar con enojos, frustraciones y broncas.
Y lo que va a pasar, por mucho que quieras anticiparte, sucederá cuando tenga que suceder. Ni un segundo antes.
Estar demasiado en el futuro nos puede traer ansiedad. Y este permanente viaje entre pasado y futuro nos hace perder del presente; del AHORA: el único lugar en el que sucede la vida. ¿Te das cuenta cuanta energía perdemos en este vaivén?
El efecto de la Meditación
A través de la Meditación podés traer tu mente al momento presente. Nada más ni nada menos. Parece una frase hecha, pero fijate:
¿Podés ser feliz en el pasado?
¿Podés ser feliz en el futuro?
¡El momento para ser felíz es en el presente; AHORA!
La Meditación es un descanso profundo para la mente y el cuerpo. Se dice que 20 minutos de esta milenaria práctica equivalen a entre 6 y 8 horas de sueño.
Durante esta bella práctica, la mente se va relajando y van bajando la cantidad de pensamientos. Los órganos internos del cuerpo bajan su actividad, inclusive más que durante el sueño nocturno. Como efecto “secundario” la Meditación hace que tu sonrisa sea mucho más habitual.
Rompiendo mitos. La Meditación NO Es:
A lo largo de todos estos años he escuchado mucha confusión con respecto a que es la Meditación. Aquí te cuento que NO es la Meditación:
La Meditación no es necesariamente poner la mente en blanco: Si bien la práctica apunta a aquietar la mente, este no es el único objetivo. Por lo cual no te frustres si al meditar te vienen muchos pensamientos. Los pensamientos vienen y se van permanentemente.
La Meditación no es levitar: He escuchado gente confundir la Meditación con la levitación; meditar es sentarse en silencio para ir hacia adentro, a conectarte con tu océano interior. A dejarte ir, a relajarte completamente.
La Meditación no es abandonar el mundo: ¡Esta es la mas comica! Mucha gente cree que practicar la Meditación unos minutos por día, te convierte en un monje que solo tiene una bata y un rosario. La práctica de la Meditación es perfectamente compatible con tu vida profesional, laboral, familiar y social.
La Meditación no es una religión: Está transformadora práctica es patrimonio de la humanidad, es tuya, y está disponible para que empieces a beneficiarte hoy mismo.
Espero disfrutes este artículo,
Un abrazo
GUS
No es necesaria experiencia previa. Regalate unos minutos contigo mismo.
G
Comments