El Coaching Ontológico humanizando empresas (Parte 1)
- Gus Yurgel
- 28 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago 2020
Un ámbito en el que hoy está brillando el Coaching Ontológico es en el de las empresas. Primero empezó a implementarse en multinacionales, a nivel gerencial. Hoy es una inversión muy recomendable para todo tipo y tamaño de negocio. Incluso para emprendedores que recién están empezando.
En mi caso, me especializo en Coaching para Pymes y negocios familiares. Vengo de ese mundo y entiendo la complejidad y necesidades de este tipo de estructuras.
A nivel de empresas grandes ya es habitual que haya un Coach trabajando permanentemente con las personas. Es un recurso clave y transformador, y la relación entre el beneficio y la inversión es muy positiva.
“He recibido tantos tipos de consejos que no se por donde empezar.
Uno que me viene a la mente es: Ten un Coach.
Un miembro del consejo en 2002 me dijo, tú necesitas un Coach.
Y yo le dije que era un CEO estable, ¿Por qué necesitaría un Coach? ¿Hay algo mal en mi?
El me dijo, no, no…solo necesitas un Coach, todos necesitamos un Coach.
Entonces Bill Campbell se convirtió en mi Coach y sirvió a Google muy bien.
Todo atleta famoso tiene un Coach, todo artista famoso tiene un Coach; alguien que te observe y te diga ¿es eso lo que realmente piensas? Esto nos da perspectiva.
Si hay una cosa en la que no somos buenos es en vernos a nosotros mismos,
Un Coach de verdad ayuda”
El mundo emocional y una otra mirada externa
Una empresa no puede darse el lujo de quedarse atrapada en la perspectiva de una sola persona. El valor de una otra mirada externa es muy alto, y puede transformar profundamente a una organización.
El modo en el que día a día vamos operando y encarando desafíos, no siempre es objetivamente el mejor. Sencillamente los procesos se van adaptando a los “usos y costumbres”, lo cual muchas veces atenta contra la excelencia y la innovación.
Aquí me estoy refiriendo a la mirada de un Coach, un recurso externo que viene a mirar desde unos ojos libres de costumbres y vicios.
Una otra mirada externa, por un lado está libre de el acostumbramiento propio de la rutina. Por otro lado el Coach está en contacto con otras realidades y formas de trabajar de otras empresas.
Otro aspecto interesante, es que cada vez se da más relevancia a aspectos humanos en las organizaciones. Esto ya no es una novedad. Más aquí el Coaching es muy potente, y lo lleva a otro nivel.
Esta disciplina incluye al dominio emocional de las personas en ámbitos en los cuales habitualmente no era tenido en cuenta.
Por lo tanto, lleva a entender situaciones y comportamientos humanos a partir de escuchar las emociones con las que esa persona está conviviendo. Es un mapa de ruta fabuloso; es una manera de entender acciones y reacciones de una persona, que repercuten directamente en el proceder de la empresa.
Fijate; si una persona está enojada con su pareja, y no puede salirse de esa emoción: ¿Realmente crees que eso no influenciara en su rol dentro de la empresa?
Lo más probable es que sí. La propuesta del Coaching Ontológico es traer esa emoción a la mesa. Escucharla, y usarla de manera constructiva. Todas las emociones ayudan a tu desarrollo, a partir del momento en que aprendes a escucharlas.
Es a mi entender un grave error no tener en cuenta las emociones de las personas, pues nuestras decisiones están siempre influenciadas por aquellas.
Aquí cierro esta primer parte, te invito a continuar la segunda parte AQUÍ.
Un gran Abrazo,
GUS
Commenti